Cuidemos la naturaleza

Practiquemos un Turismo Sostenible

06/12/2019
Valora este post

 

     De acuerdo con la importancia que genera en la economía mundial “El turismo” y sus ventajas: crear empleo, intercambios culturales, desarrollo infraestructuras y vehículos de transporte, etc. debemos conocer las consecuencias del turismo irresponsable: turismo masificado, contaminación, impacto ambiental y cultural, etc. Es entonces cuando se comienza hablar del turismo sostenible y para ello es relevante conocer sus beneficios y concienciarnos.

 

     Según los datos de la Organización Mundial de Turismo, España es el segundo país que recibe más turistas del mundo, con una cuota de mercado del 7%. Detrás de Francia y delante de EE.UU. e Italia. Igualmente, la Organización Mundial del Turismo (OMT) comprende al turismo sostenible como “una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida”. Es decir, cuidar del medio ambiente sin reducir la satisfacción de los visitantes.

 

TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

     Después de asistir al evento de Turismo Sostenible y de Calidad organizado por la compañía aérea KLM y Turismo de Granada. Tuvimos la oportunidad de informarnos más sobre este tema y aprender de todos los participantes. 

 

A continuación, os contamos algunos puntos interesantes que se han tratado en el evento:

  1. En primer lugar, nos gustaría mencionar que KLM es pionera en volar sostenible. Dado que los aviones son el medio de transporte que más contaminan, KLM ha dado un salto para cambiar esta desventaja, empleando biocombustibles para propulsar sus aviones. Esta compañía aérea holandesa trabaja constantemente en reducir las emisiones de CO2 y ser cada vez más sostenible con el medio ambiente. Resumimos algunas de las mejoras más importantes que KLM está aplicando en la aviación:
    • Empleo de biocombustibles en sus aviones.
    • Reducción del peso en los aviones: menos pintura, carros de servicio más ligeros, etc.
    • Empleo de redes para la carga y pallets más ligeros.
    • Disminución al máximo del uso de plásticos.
    • Reciclaje intensivo de todos los desechos generados en los vuelos.
    • Ahorro de agua empleando nuevo sistema de lavado exterior para aviones.
    • Ayuda a la re-forestación.
    • Organización de eventos como el citado “Turismo Sostenible”.

 

 

  1. También es turismo sostenible cuidar del patrimonio, por ejemplo en nuestra ciudad Granada y más concretamente el Barrio del Albaicín (Patrimonio de la Humanidad). Los propios vecinos del Albaicín hacen que sea aún más bonito y auténtico ese lugar. Como por ejemplo cuando esos vecinos limpian las calles (ese espacio que rodea la entrada a su vivienda), colocan macetas y azulejos en sus fachadas, y nos cuentan esas maravillosas historias que NO encontramos en los libros. Igualmente, es importante conservar los pequeños comercios, en peligro de extinción, con casi una década de edad o más. Que nos hacen viajar en el tiempo y luchan en sobrevivir.

 

 

 

 

  1. Recurso de la vida, el agua, que es un bien común y de primera necesidad, que a nadie le debería faltar y que no se puede desperdiciar. Hay proyectos importantes para llevar agua potable a zonas con problemas de acceso a esta, podemos mencionar el desarrollo de filtros que eliminan el 99,9% de las bacterias.

 

 

 

  1. La utilización de plásticos está causando serios daños en la tierra y en el mar. 150 años es el tiempo que tarda una bolsa de plástico común en degradarse y una botella puede tardar 1.000 años en desaparecer. Reciclemos estos materiales correctamente y, sobre todo sustituyámoslos por otros biodegradables u otros materiales como papel, telas o vidrios. Además, una pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua, una de zinc-aire, 12.000 litros, una de óxido de plata, 14.000 litros, y una pila común, 3.000 litros. Seamos conscientes e intentemos estos materiales en la medida de lo posible.

 

 

Y, por último, dejemos un poco más de lado las tecnologías, y disfrutemos de lo auténtico que nos brinda esta tierra, de forma sostenible.

Nazarí Tours Granada es 100% Turismo Sostenible. Ponlo en práctica reservando a continuación: TOUR SOSTENIBLE