Calles y comercios artesanales en la Alpujarra de Granada

Las Alpujarras de Granada

18/11/2019
Valora este post

Tanto si eres un amante de las montañas o no, te sorprenderá igual si visitas La Alpujarra (aunque también llamada Las Alpujarras), cuyo nombre deriva del árabe “ardu almiraei”, que significa “Tierra de pastos”.

Se encuentran a los pies de Sierra Nevada (vertiente sur del Parque Nacional). Es un valle de 70 km de extensión, situado entre Granada y Almería, que se compone de 25 pueblos blancos y pintorescos de estilo andaluz. Se comunican entre sí por diferentes rutas, senderos y carreteras, ideal para perderse y conocer algunos de los más populares por la belleza de su arquitectura bereber prácticamente intacta, de la dominación árabe donde sobreviven sus costumbres. Lugar único en España.

 

También destaca que, a pesar de la reconquista en 1492, los moriscos seguían habitando estos pueblos durante 76 años hasta que fueron definitivamente expulsados en 1568, cuando llegaron nuevos habitantes desde Castilla y Galicia. Solo permanecieron dos familias por pueblo para enseñar a los nuevos habitantes la forma de trabajar aquellas tierras.

Descubre Las Alpujarras con los cinco sentidos. En estas tierras podrás disfrutar de extraordinarios paisajes acompañados de una gran variedad de ecosistemas. La gastronomía Alpujarreña es una fusión de la cultura cristiana y musulmana que se basa en productos ganaderos y agrícolas de la zona, incluso un típico plato Granadino lleva su nombre: “el plato Alpujarreño”. Encontrarás lo auténtico a la vuelta de cada esquina con sus productos artesanos: “telares, esparto, chocolate, etc”. Entre todos los pueblos de Las Apujarras, no te marches sin visitar: Lanjarón, Pampaneira, Capileira, Órgiva, Bubión y Soportújar, aunque sería maravilloso no perderse ninguno.

Unos amaneceres maravillosos, donde el sol recién salido alumbra una parte de la cumbre mientras la otra permanece con sombra. Suenan campanadas de la iglesia a las ocho de la mañana, donde no hace mucho (en los tiempos de Al-Ándalus) desde estos lugares se llamaba a la oración.

Y atardeceres que despiertan emociones y sensaciones épicas, son experiencias únicas y fundamentales.